
Organizan la exposición en conjuntos temáticos que son: Venus yacientes; El doble (parejas y espejos); Arquitecturas (por lo que parece Paul Delvaux estudió un año de Arquitectura y algo de gusanillo se le quedaría en el alma, añadiéndolo así entre sus tópicos que unidos a los trenes, por algo también le llaman el pintor de los trenes, las mujeres, y la muerte o los esqueletos, los mete todos en una coctelera y comienza su ensoñación); Estaciones y El armazón de la vida.
Serenidad. 1970
Crucifixión. 1954
El retiro. 1973
Los esqueletos. 1944
Mujer ante el espejo. 1936
Las sombras. 1965
En cuato a la exposición de autorretratos de los fondos propios del Thyssen, pues muy breve, un aperitivito que nunca está de más y que cuando se recolocan algunas obras, se enfrentan unas a otras, todas unidas por el hilo conductor que podría ser "distintas maneras el autorretrato a lo largo de 400 años" pues acaban ganando interés. Lo dicho tantas veces, el cambio de punto de vista es a veces suficiente como para descubrir nuevos matices y aprender cosas que antes no estaban tan claras.
Autorretrato con la mano levantada. 1908. Max Beckman
Autorretrato. 1980. Raphael Soyer
No hay comentarios:
Publicar un comentario