Este libro editado por la Universidad Europea de Madrid se estructura siguiendo unas "etiquetas para la práctica cotidiana de la arquitectura", términos que nos encontramos muchas veces definiendo proyectos y que en muchas ocasiones no son más que formalismos lingüísticos para hacer parecer "contemporánea" una idea muchas veces nacida de un gesto y que tiene aspiraciones a convertirse en Arquitectura.
La etiquetas son las siguientes:
- Interescalaridad: la singularidad está selectivamente multi-localizada.
- Diversidad: biodiversidad = social confort = conocimientos detallados = diversidad
tecno-económica.
- Nature within: lo natural no está ahí fuera y no es la despensa de lo humano.
- Precaución: de la ética de los enunciados a la ética deliberada de los efectos.
- Disputas. No hay final feliz. Más ecología = más política.
- Desacoplamiento: prioridades en la decisión material.
- Adaptabilidad (vs. flexibilidad): durabilidad y redundancia.
- Confianza: ganar tamaño conectando lo específico.